No pretendo molestaros

Al parecer, algunas personas se sienten ofendidas porque no las agrego a mi foro. No tengo, ni pertenezco a ninguno, simplemente escribo y lo publico en abierto, para que libremente pueda ser leído o comentado por las personas que lo deseen. Suelo comentar las páginas que me lo permiten y les parezca bien, de las personas que me añaden a su foro. Suele ser lo que siento al ver lo que han publicado, intentando dar una visión diferente, desde la que ha sido escrito. Lo que os agradezco.

Si tenéis que pagar para entrar en la página, no es la original. Como digo a la derecha es Gratuita y sin publicidad.
Yui Shin

miércoles, 4 de junio de 2025

ESCUCHAR DESDE EL SILENCIO

           Es difícil, pensar en ir a aprender con alguien que no habla tu idioma, ni tú hablas el suyo. Obviamente hay que ampararse en las traducciones de otras personas y de lo que ellas han entendido, al menos esto es lo normal para nosotros, aprender desde el significado de las palabras, que somos capaces de entender.

          En mis 14 años en Japón, apenas aprendí japonés para entender conversaciones normales, siempre y cuando no fuesen complicadas. Aún así, el significado de las palabras y lo que hay que entender de ellas en Japón, es cultural y bastante diferente.

          Pensar en cómo pude entenderme con mi Maestro, o con otros Maestro que estuve, es inexplicable. Las conversaciones en inglés eran palabras y frases simples, que era lo que podía decir mi Maestro en inglés. Por lo que el significado había que encontrarlo en la forma, la secuencia, las circunstancia y cómo era pronunciada cada palabra.

          Al no entender lo que decía con sus palabras, tenía que recurrir a la traducción.  Algo que me era necesario, incluso cuando tenía entrevista de “dokusan” o privada.

          A algunos traductores, no les decía nada, traducían y aceptaba sus traducciones, su nivel de inglés o japonés era el que era, y había que agradecer su esfuerzo y amabilidad.

          Sólo encontré dos traductores, con los que podía argumentar con el Maestro, e incluso con ellos.

          Belinda en Bukkokuji, era americana y tenía un japonés, calificable con 11 en una escala de 10. Por la claridad y belleza de sus traducciones. Algo parecido a Daigaku, otro americano, monje en Hosshinji.

          Con ambos argumenté en dokusan con el Maestro y a veces con ellos al decirles que estaban traduciendo incorrectamente, a pesar de que yo no entendía las respuestas o lo que era traducido de mis palabras.

          Con Daigaku, recuerdo un día en el que estuvo traduciendo mi entrevista y toda ella fue fluida, y las preguntas y respuestas eran inmediatas. De pronto el Maestro de Hosshinji se levantó y me golpeó la cabeza, haciendo que sangrase. Continuando con nuestra argumentación seguidamente.

          Al terminar el sesshin, Daigaku vino preocupado, por si había cometido un error al traducir, pues no había entendido de que estábamos hablando y por eso había sido golpeado yo. Le dije que de todas las traducciones que me había hecho, había sido la mejor y más fluida, que el Maestro me había preguntado algo, y él había traducido mi respuesta.

          Con Belinda en una charla del Maestro en Bukkokuji, con todos nosotros y personas del pueblo. Hizo la traducción de una frase, a la que yo dije que el Maestro no podía haber dicho lo que había traducido. No era un Concepto erróneo, simplemente las circunstancias y contexto hacían que yo creyese que era errónea la traducción,

          Tras unos momentos de argumentaciones, en la que fui invitado a ser el traductor, si creía que lo podía hacer mejor, continuó la charla. Pasados unos minutos el Maestro repitió la palabra en un contexto parecido. Preguntado cómo se escribía, al trazar el signo en el aíre, Belinda dijo que se había equivocado al traducir.

          Realmente no hubo error, perfectamente el Maestro pudo decir lo que había traducido, pero en otras circunstancias y mirando desde otro punto.

          Entender lo que dice el Maestro, no tiene nada que ver con entender sus palabras. Puede explicarnos hasta la saciedad: Cómo es la cara de Buda, si cuando alguien habla de unos pies, una espalda o cualquier parte, no somos capaces de saber si nos están hablando de Buda, sabe que le hemos escuchado desde nuestra mente, desde nuestro conocimiento, desde nuestra memoria, pero no desde el silencio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario