No pretendo molestaros

Al parecer, algunas personas se sienten ofendidas porque no las agrego a mi foro. No tengo, ni pertenezco a ninguno, simplemente escribo y lo publico en abierto, para que libremente pueda ser leído o comentado por las personas que lo deseen. Suelo comentar las páginas que me lo permiten y les parezca bien, de las personas que me añaden a su foro. Suele ser lo que siento al ver lo que han publicado, intentando dar una visión diferente, desde la que ha sido escrito. Lo que os agradezco.

Si tenéis que pagar para entrar en la página, no es la original. Como digo a la derecha es Gratuita y sin publicidad.
Yui Shin

domingo, 31 de agosto de 2025

LO ETERNO

          En nuestros Conceptos, determinamos que todo aquello que es Eterno es Infinito. Todo lo Infinito ocupa la totalidad del espacio y es Absoluto, todo lo Eterno, carece de principio y final, por lo que no es afectado por el tiempo, y comparte lo Absoluto de lo Infinito.

          Dios y su creación del Universo son considerados Infinitos, pero están integrados por individualidades finitas y en tiempo y espacio. La Vida es Infinita y Eterna, pero cuanto la manifiesta, existe en el tiempo y un espacio, con principio y final.

          Es el Principio del Yin y del Yang: “Todo tiene dos mitades opuestas”. Todo lo que es Infinito y Eterno, es a su vez limitado y finito. Todo lo finito y limitado es Eterno e Infinito. Esto al menos, es lo que se cumple en sus Naturalezas.

          Nuestra ciencia, lo explica en la teoría de que: “La energía no se crea o se destruye, sólo se transforma”.

          En las religiones es la Naturaleza de su Dios, como en budismo: “Todo es Naturaleza de Buda”, donde no hay entidad, sólo una Naturaleza que contiene y es manifestada por la individualidad, que como el resto del Universo no puede evitar su existencia en la Impermanencia.

          Nuestra Naturaleza de Eternidad, permite que cuando alguien muere, el espacio que deja vacío, sea llenado por su energía transformada, que puede ser un niño o una nueva vida que comienza, ocupando el lugar que aparentemente se ha quedado vacío. Siendo esta Naturaleza que aparentemente se puede llenar o vaciar, la que preserva la Eternidad de lo Impermanente o sujeto al cambio que llamamos muerte.

          En hinduismo, el dios de la muerte lo es como dios del cambio, de la transmutación, pues la muerte se consideró como un cambio en la individualidad que desaparece de nuestra percepción, más que una desaparición como manifestación de la Vida, cuya propia Naturaleza la hace Eterna, Permanente, sin Principio o Final. Siendo que la Vida sería la Individualidad Absoluta, que no puede ser percibida o darle nombre, al no existir algo que esté fuera de Ella, es difícil que podamos saber qué es.

          Sólo podemos conocerla por su manifestación, cuando se realiza como dualidad, cuando las mitades se consideran separadas y lo Impermanente y Finito, puede soñar que está percibiendo lo Eterno y Permanente o Infinito.

          Al no tener Principio o Final, obviamente cuando no había una existencia de individualidades que la manifestasen, estas, sólo podían estar en Ella como potencialidades de un algo que todavía no había cobrado existencia. Algo que no impediría o modificaría que la Vida fuese Absoluta y exactamente como Es en cualquier ahora de la Eternidad.

          Es quizás esta percepción de que la Vida debía de llenar el Infinito, incluso antes de que apareciese o naciese la primera forma o manifestación de Ella como Universo, la que llevó a varias filosofías y religiones a considerar que dicha Naturaleza de Dios o la propia Vida, sería el Vacío, no como ausencia de algo, sino como la potencialidad de acoger cualquier manifestación y entregarse para ser Vida como lo manifestado, para lo que obviamente debería carecer de ego o percepción de Sí misma, lo que haría que la Vida fuese todo cuanto potencialmente o realmente se manifestase. Siendo que todo lo manifestado o potencialmente manifestable, sería Vida, no como una parte, sino como Eterna e Infinita Vida.

          “Todo es Buda, porque Buda es Todo”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario