Podría no
ser casual, que los chinos para determinar la dualidad de la Vida eligiesen los
términos Yin y Yang. Podemos observar en nosotros los occidentales, los grandes
problemas que tenemos para entender un
concepto tan simple como: “Toda individualidad consta de dos mitades”,
que más o menos es lo que obtendríamos de un análisis profundo del significado
de dualidad.
Cuando
intentamos comprender, analizar o establecer la naturaleza de las emociones, lo
complicado es que nosotros tenemos conceptos fijos, o lo que es lo mismo: “La mitad de odio o indiferencia del Amor,
eternamente permanecen siendo odio o indiferencia”.
Esto no es
solamente con el amor o las emociones, para nosotros lo positivo y lo negativo,
son cualidades intrínsecas de la mitad en la que la vemos o simplemente la
vemos como una individualidad irreconciliable con su opuesta, algo que ni tan
siquiera es transmutable o puede manifestar la polaridad opuesta. La visión
oriental de la polaridad dual es, analizándola en una manzana en la cual hay: “Una mitad podrida y otra mitad sana”.
Por lo
tanto, cada mitad sería Yin una y Yang la otra. Pero todo es Eternamente Cambiante, incluso esta polaridad, en una
individualidad concreta, con sus cualidades y su condición determinadas. Si lo
analizamos desde la visión de posición, si nos movemos nosotros, se mueve la
manzana, o ambos, lo que haría cambiar la posición de arriba y abajo, de
atrás-delante, izquierda-derecha, que cambiaría su polaridad de Yin y Yang, así
como la porción de sana o podrida que hay en cada mitad Yin y cada mitad Yang.
Si la mitad podrida es la de "arriba" o yang, en nuestra apreciación
de la manzana, al movernos o mover la manzana, la parte yang de arriba, sería
la sana o parte sana parte podrida. Por lo que la mitad yang, respecto
arriba-abajo, sería parte yin y parte yang, respecto a sana y podrida, pudiendo
ser incluso yin, desde esta apreciación. Lo que haría que el Yin fuese Yang o
el Yang Yin.
Es más
complicado verlo en las emociones o en otros aspectos de la Vida, porque
solamente observamos desde nuestra posición, desde nuestros conceptos, que no
incluyen las circunstancias, los biorritmos o el entorno, menos aún los cambios
de la percepción del Cambio Eterno y Permanente.
Es por
ello, por lo que Buda nos recuerda, que no hay una entidad llamada ego que
tenga existencia real. Que intrínsecamente el bien y el mal no tienen
Naturaleza en la Vida. Es por ello, que
solamente desde la observación de nuestra propia creación del ego, se crea la
dualidad y por tanto las polaridades, las mitades el Yin, el Yang, lo positivo
y lo negativo.
La Naturaleza de la separación y la negatividad, surge
solamente en nuestra percepción dual de la manifestación de una Vida Única.
Matemáticamente odiar al odio, lo transforma en amor, al realizarse que dos
negaciones crean una afirmación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario