No pretendo molestaros

Al parecer, algunas personas se sienten ofendidas porque no las agrego a mi foro. No tengo, ni pertenezco a ninguno, simplemente escribo y lo publico en abierto, para que libremente pueda ser leído o comentado por las personas que lo deseen. Suelo comentar las páginas que me lo permiten y les parezca bien, de las personas que me añaden a su foro. Suele ser lo que siento al ver lo que han publicado, intentando dar una visión diferente, desde la que ha sido escrito. Lo que os agradezco.

Si tenéis que pagar para entrar en la página, no es la original. Como digo a la derecha es Gratuita y sin publicidad.
Yui Shin

domingo, 2 de febrero de 2025

I.V.A.

           Penas y alegrías, enfados y relajación.

          Han subido las pensiones y el salario mínimo, de lo que han subido, dicen que el 40% al menos, se lo quedará el gobierno en Impuestos, miles de millones de euros, mientras los ciudadanos que tenemos pensiones o salarios mínimos, apenas podremos comprar fruta, o marcas que no sean blancas o productos caducados.

          Porque con el 60% que nos suben, difícilmente podremos cubrir las subidas de precios e IVA.

          Por ejemplo, algo que está en boca de todos y es fácil de ver: El IVA de la luz o la electricidad. Todos sabemos que en cualquier hogar o chabola, la cantidad de aparatos eléctricos que necesitamos: Luz, calefacción, agua caliente y a veces cocinar y mantener los alimentos refrigerados o congelados.

          Cualquier producto que se compra, tiene un valor de extracción o crianza, que depende de las dificultades, de la maquinaria y mano de obra necesaria, todo ello cargado con IVA y IRPF. Luego hay que transportarlo al siguiente punto, al siguiente, al siguiente, y así hasta el usuario final.

          Todos estos pasos van cargados con IVA, salarios, IRPF y demás impuestos. A esto por supuesto hay que cargarle los impuestos de los beneficios, que se deben de tener en cualquier actividad.

          Una vez cargados: Beneficios, salarios, inversiones y mantenimiento de cuanto es necesario para producir algo, hay que mirar los impuestos pagados en cada paso.

          El precio del kilovatio dependerá de lo que haya costado generarlo, llevarlo hasta la casa y los beneficios. Pero, cada pieza de las máquinas y aparatos necesarios para producirlo, transportarlo y poder usarlo en casa, ha pagado impuestos, al menos el IVA, que se paga innumerables veces en un mismo producto, que al comprarlo vuelve a pagar el usuario final.

          Estamos discutiendo sobre la subida del IVA, unos dicen que es demasiado pagar el 21%, otros que es lo que se pagaba anteriormente, sólo depende del nivel económico y de la ideología.

          Pero lo que yo me pregunto es: Qué porcentaje de lo que pago por cada kilovatio, por cada manzana, por los aparatos eléctricos que uso, es lo que realmente le estoy entregando al gobierno para que administre mi convivencia y los servicios que se presupone debe prestarme.

          Si miramos los millones de funcionarios, políticos, amigos, familiares y clientes, que deben ser mantenidos con los IVA y demás impuestos que el gobierno se lleva por sus servicios, lo que deberíamos mirar es el rendimiento del capital invertido, si realmente el gobierno presta los servicios, que pagamos con los dineros que nos quitan, o tendremos que pensar que nos roban.

          Porque yo no tengo estudios, y no conozco ningún economista o estudioso, que nos diga aproximadamente el dinero que se ha llevado el gobierno del valor de cada compra. Obviamente no me refiero a ese IVA de la polémica, sino cuánto dinero del que pago por un kilovatio es el salario que le pago al gobierno por sus servicios, que nos están llevando a tener problemas para comer y poder acceder a las comodidades propias de la sociedad en la que vivimos: Hogar, calefacción, una buena alimentación y a veces pequeños lujos como algo de marca o unas vacaciones.

          Porque podría ser que lo que realmente recauda el gobierno de lo que pagamos por algo que a duras penas podemos pagar, no sea un 21%, sino por encima del 40% o 60%.



No hay comentarios:

Publicar un comentario