En todos los países que conozco, los salarios
son diferentes, normalmente no hay salarios mínimos, al menos legislados, pues
hay libertad de establecerlos, y se presupone que las empresas dan lo que
pueden o estiman oportuno.
Pero realmente hay una mayoría que
vive con el salario mínimo, que es el que te llega para comer y vivir hasta el
salario siguiente. Eso al menos, es lo que se paga en la mayoría de los países
a los obreros.
Cada país, establece una forma de vida
y lo que se llama vivir, aparte de comer y dormir. Hay los que consideran que
hay que distraerse, o tener una vivienda, o poder salir, tener coche,
televisión o cualquier otra cosa, que al pagarla, permita vivir a las empresas
y al gobierno con los impuestos.
En España se presume de lo que ha
subido, pero no explican lo que se puede comprar y el tipo de vida que te
permite ese salario mínimo. Ha subido, luego hay que pagar impuestos. Lo que te
deja el salario que tenías antes, con el que malvivías y a veces incluso menos.
Recuerdo aquellos tiempos, en los que teníamos
salarios de 20.000 pesetas, unos 125€. La mayoría de las veces, sólo trabajaba uno
en la pareja, se tenían más de dos hijos, se salía a tomar algo, si eras joven
salías por la noche, además podías comprarte un piso.
Era lo que se consideraba, el mínimo
que un obrero debía tener para decir que vivía. Por lo que era un salario
mínimo, o que no te podías permitir lujos.
Hoy tenemos un salario mínimo, que en
general tienen que aportar ambos en la pareja, para comer marcas blancas, sin
poder tener más de un hijo, si no se quiere tener problemas económicos, es casi
imposible comprarse un piso con dos salarios mínimos, y en general tenemos lo
que antes se consideraba un lujo: Móvil, televisión en color en casa de los padres,
coche de segunda mano, y a veces incluso podemos salir a comer fuera, si
vivimos con los padres y nos dan de comer.
Obviamente, es lo que se considera para
lo que sirve un salario mínimo, para vivir mínimamente.
Hasta que llega una ministra, que me avergüenza
decir que soy andaluz, pues ella nació en esa tierra de contrastes de carácter,
como yo. “Hacienda somos todos, y se puede vivir con menos del salario mínimo”,
razón por la que los que viven mínimamente, deben pagar impuestos y demostrar
que el salario mínimo, permite vivir con menos.
Obviamente me gustaría que esa
ministra y las y los que respaldan esa teoría, definieran también a qué le
llaman vivir los demás. Ellos no creo que vivan como dicen que deben vivir los
obreros.
Y es que el salario mínimo, la parte
menos importante es la cantidad, sino el tipo de vida que se puede tener con
él. No poder tener una casa u hogar, no poder pagar un alquiler con una
vivienda que ofrezca cierta dignidad, si una familia no malgasta su dinero, no
es un salario mínimo, sino de miseria.
Que alguien que sepa que existe la
Dignidad, diga que quien cobra lo mínimo que te permite, seguir vivo y
trabajando hasta el siguiente salario, no es algo que se pueda achicar, por
medio de impuestos para que vivan los políticos, porque es una Indignidad.