No pretendo molestaros

Al parecer, algunas personas se sienten ofendidas porque no las agrego a mi foro. No tengo, ni pertenezco a ninguno, simplemente escribo y lo publico en abierto, para que libremente pueda ser leído o comentado por las personas que lo deseen. Suelo comentar las páginas que me lo permiten y les parezca bien, de las personas que me añaden a su foro. Suele ser lo que siento al ver lo que han publicado, intentando dar una visión diferente, desde la que ha sido escrito. Lo que os agradezco.

Si tenéis que pagar para entrar en la página, no es la original. Como digo a la derecha es Gratuita y sin publicidad.
Yui Shin

miércoles, 23 de julio de 2025

EL ENTENDIMIENTO

           Las probabilidades de que sepamos lo que algo es, son cero. En un Universo, cuya impermanencia a nivel de individualidad y de sus partes es permanente y eterna, percibir o llegar a conocer computando un número inmenso de parámetros, lo que algo es, sólo puede acercarnos a lo que algo ha sido en un ahora, dentro del tiempo.

          El ahora, es un espacio entre el pasado y el futuro, que si contiene tiempo, tendría una mitad futuro y otra mitad pasado.

          Eso al menos dice la Ley del Yin y del Yang: “Cualquier individualidad tiene dos mitades opuestas”. Estas mitades y partes, son individualidades en sí mismas, que al integrarse en otra, no podemos conocer dónde estarán o cómo serán. El número de posibilidades de dividir en mitades una individualidad es infinito, por lo que cualquier individualidad componente de otra: “Sería ella misma y su opuesto”.

          Nosotros vivimos en la comprensión de lo que las cosas son, algo que hace que vivamos en un mundo imaginario, que obviamente es nuestra realidad. Un vivir en ambas mitades opuestas, sin poder negar una de ellas, si queremos que exista la otra mitad de nuestras vidas.

          Nuestra despreocupación por entender nosotros mismos lo que somos como Individualidad, nos ha traído simplemente, a tomar como realidad lo que nos han dicho que somos. Nuestras creencias en cualquier campo, se centran en lo que alguien nos ha dicho, incluso negando, que en realidad es nuestro entendimiento de lo que nos dijeron, algo que nos haría responsables de nuestros actos.

          Nos hablaron de la Mónada, de un Creador, de un alguien que nos premia o nos castiga, según su Ley. Los humanos existíamos en la Tierra, fuimos creados a imagen y semejanza de alguien perfecto o al menos éramos creación directa de Dios. Pero pudimos evolucionar desde otras formas animales, parecidas a nosotros como el mono.

          La pregunta sería, si fuimos nómadas y nos encontrábamos con otros homínidos, por las circunstancias de que el cambio se realizase en varios puntos, cuyas condiciones eran diferentes, cómo el resultado fue el mismo. Y sobre todo: por qué, nos asesinamos mutuamente.

          Si Dios o su Concepto, es que es una Mónada o Entidad Inmutable, nosotros seríamos sólo su otra mitad, sin la que no podría existir. Lo que haría que una mitad fuese Inmutable y la otra Impermanente.

          Pero sucede, que el Ser, que es otra definición de la Mónada o de Dios, sólo puede existir en el Ahora, que puede ser sin tiempo o la propia Eternidad, pero entonces no podría tener percepción de partes o mitades.

          Y es que las verdades establecidas por filósofos y creadores de religiones, son sólo percepciones personales o formas de explicarlas, de alguien que pretende desde el uso de un número de factores, de conocer la solución al resultado de un número infinito de ellos.

          No señalo a que estén equivocados en la Verdad de su percepción, pero si yo no tengo percepción propia, correcta o equivocada, estaré existiendo en una Verdad ajena, que no me responderá nunca quién soy como individualidad y como Individualidad.

          El vivir como individualidad opuesta al resto de individualidades, es la sociedad que hemos creado, partiendo de las verdades ajenas y no aceptando nuestro entendimiento propio, que es el que usamos. Si nuestros brazos, piernas, corazón, pulmones o cualquier parte de nuestra individualidad, existieran como individualidades opuestas, podemos imaginar y entender lo que sería nuestra existencia.

          Lo que hace más inexplicable, que no seamos conscientes de que la sociedad en la que debemos existir, es siendo mitad opuesta del resto del Universo y no individualidad opuesta al resto del Universo.



miércoles, 16 de julio de 2025

APRENDIENDO

           Dicen que, en la prehistoria al ser nómadas la mayoría de los ciudadanos de la Tierra, todos éramos migrantes. Lo que contribuía a que hubiese peleas por los lugares donde llegábamos, si otro lo había encontrado antes.

          Cuando nos hicimos sedentarios, la mayoría nos seguimos peleando, no sé si porque teníamos sed de pelea o de viajar por los mundos desconocidos de Dios.

          Cuando progresamos y nos dedicamos a descubrir nuevas tierras, llevados por el hambre en nuestro lugar de origen, nos dedicamos a matar o asesinar a los lugareños para apoderarnos de lo que había, según dicen los indios americanos, los aborígenes australianos o los maoríes que exterminaron a los aborígenes de Nueva Zelanda.

          Esto es la historia reciente más o menos, si mirásemos en nuestra historia antigua, encontraríamos más o menos lo mismo. Cuando no, pues nos dedicábamos a darles el trabajo de esclavos.

          Hoy nuestro aprendizaje, nos ha traído a que la migración tiene los dos lados: Los migrantes quieren conseguir lo que no tienen en su lugar de origen, los aborígenes del lugar, quieren que los migrantes sirvan para hacer lo que ellos no quieren hacer y que además cobren poco, pues es justo darles salarios iguales a los que recibían en sus países.

          La pobreza lleva a la picaresca según la literatura, a la delincuencia y al abuso de los pobres, que responde al abuso de los poderosos y que en general lo consuman con los que luchan por un salario o con los débiles.

          En general nos ha quedado por aprender: Que cuando estamos en casa ajena, debemos comportarnos según las costumbres del casero, sea amigo o no, que si nos agrupamos en grupos o manadas, al sentir morriña de nuestra tierra:

          Hay grupos que nos enseñan costumbres de otros países, otros, son mafias, delincuentes y abusadores. Desgraciadamente no hay grandes diferencias con los nacionales, que nos dedicamos a criticar y no dejar vivir a los demás, cuando no abusamos de ellos.

          Desconozco cuánto tiempo más, necesitaremos para aprender a convivir en la Tierra, para prender de las diferencias, a viajar para aprender y conocer otros lugares, y en lugar de colaborar al deterioro de la convivencia, respetemos las costumbres, al país y a los ciudadanos que nos acoge, colaborando a mejorar la convivencia y a hacer que el respeto por los demás, lleve a una convivencia en paz y a que no tengamos que abandonar nuestros hogares, por la pobreza y los abusos que inundan nuestras vidas.

          Recordando lo que hemos sufrido en nuestra propia casa, aprender a respetar a los demás, ayudándoles a que aprendan también a respetarse y a respetarnos, para conseguir convivir como personas y respetarnos como seres humanos.

          Es el camino que nos debe llevar, no sólo a respetar nuestro hogar sino los ajenos también. El respeto es antídoto del abuso y la violación, si hay respeto incluso la pobreza, la delincuencia, el abuso y la violación se extinguirían.



domingo, 13 de julio de 2025

EL ENTENDIMIENTO

           Es lo que pensamos, entendemos o creemos, lo que nos lleva a crear el Universo de nuestra existencia. Un Universo que sólo existe en nuestro sueño, en nuestra mente y que sin embargo, impide que veamos el mundo o Universo real en el que existimos.

          Hemos creado religiones que han ido describiendo este Universo en el que queremos existir, sin darnos cuenta que sólo podemos existir en la Realidad de un Ahora, que no puede ser explicado, pues sólo puede manifestarse fuera del tiempo y del espacio, que no puede ser pensado u observado, pues su manifestación es como Uno, como Individualidad.

          El que nosotros en la diversidad, veamos, observemos o pensemos que las individualidades están compuestas de partes, siendo esto lo que estudiamos para entender las infinitas individualidades que nos rodean. Hemos olvidado y no tenido en cuenta es: que llamamos individualidad a un Todo, y que al final todas las individualidades, incluso siendo un número infinito, sólo puede manifestarse como una sola Individualidad.

          Esa Individualidad, en la que no puede existir una individualidad separada de Ella, que carece de mitades separadas, que desconoce la existencia propia o de otras individualidades, es lo que hemos llamado Dios y hemos tratado de explicar en las diferentes religiones. Explicando nuestra relación con esa divinidad en filosofías que han tratado de analizar, cómo se relacionan las partes de esa Divinidad y las de nuestra manifestación como mitad separada.

          Nuestra mitad, es la creación de la mitad Dios. Lo que no hemos llegado a entender, que debido a la separación cada mitad está creando la otra, no en la realidad sino en nuestro entendimiento y manifestación de convivencia.

          Tuvimos unos dioses que nos controlaban y que nos enfrentaban, para al final, entrar en guerras ellos mismos, al querer establecer no solamente cómo debíamos vivir, sino cómo tenían que relacionarse y controlar nuestra existencia.

          Al crear un solo Dios, este tuvo que ser nuestro Creador en un Universo que tuvo que crear separado del Suyo en el que teníamos que adorarle y servirle, si queríamos vivir y existir un día en Su mundo, retornando a vivir en un mismo hogar, en habitaciones separadas.

          Lo que no hemos llegado a entender, es lo que durante miles de años, nos han explicado aquellos que dicen hablar con Dios, que ha sido escrito en libros que de alguna manera, pensamos que debemos cumplir la letra de lo escrito, a pesar de ser creados libres y tener la Libertad como Naturaleza. Algo que no puede establecerse de forma diferente, teniendo en cuenta que el Dios Único tiene por Naturaleza el Amor.

          El Amor es la pérdida del yo propio, lo que hace que desaparezca el tú o demás. Es el nacimiento de la Unidad como individualidad, en la que no hay partes. La pareja es Una Individualidad, la familia es Una Individualidad, la Humanidad es Una Individualidad, como lo es el Universo, como lo es Dios.

          Las religiones nos hablan de ello, pero lo que hemos entendido es que hay que destruir a la otra mitad, porque Dios o nuestro Yo real, sólo pueden ser llamados por el nombre que le hemos dado.

          Destruir una mitad de cualquier Todo, implica la destrucción de la otra mitad. Cuando tratamos de destruir el Mal, estamos destruyendo el Bien, pues ninguna individualidad, puede carecer de dos mitades opuestas.

          Podemos usar las manos mientras los pies están inactivos o parados, pero si destruimos los pies las manos tendrán que aprender a caminar.

          Como Todo, lo que la Religión nos enseña es que cualquier daño, abuso, bien, ayuda, amor u odio que damos o realizamos, nos lo damos o hacemos a nosotros mismos, y tarde o temprano, seremos sus receptores.

          Amar al prójimo como a nosotros mismos o amar nuestra Unidad o manifestación, es simplemente el recordatorio de que somos una Individualidad. El leerlo o entenderlo no es suficiente, pues es lo que alguien ha dicho o pensado, incluso puede haberlo vivido, pero solamente la comida que nuestra individualidad come, nos permite servir a la Individualidad en la que pensamos estar integrados.

          Solamente nuestra manifestación como Amor, permite que Dios viva y que el Universo sea nuestro Hijo amado.

viernes, 11 de julio de 2025

LA PAZ

           El comienzo o primer paso para encontrar la paz personal que nos lleve a la paz con los demás, es simplemente la satisfacción con nosotros mismos. Estar satisfechos, lleva a no desear nada de los demás y por tanto evita la confrontación.

          Cuando hemos comido suficiente, cuando nos sentimos satisfechos, llenos y plenos, lo último en lo que pensamos es en pelear por comida.

          Cuando no tenemos nada que demostrar a los demás, por tener suficiente con lo que somos, las envidias, la ambición de ser o tener más que otro cesan, lo que hace innecesario el bulling, primer paso en las guerras, al no dar este paso infantil y de juventud, al crecer, no necesitamos el abuso y violación de los que consideramos, que tienen algo que les podemos robar y son más débiles que nosotros, lo que conlleva la erradicación de los abusos y violaciones físicas y de derechos, de quienes consideramos más débiles que nosotros y que necesitamos atacar para olvidar nuestra cobardía.

          El primer paso es la cobardía e insatisfacción con nosotros mismos, que nos lleva a atacar a los más débiles. El segundo es el de grupos mafiosos o de abusadores, en los que se reúnen varios cobardes, siendo borregos y siguiendo generalmente al más cobarde, que consigue abusar y violar a los demás simplemente por la fuerza del número.

          De ahí, a seguir ciegamente a otro cobarde e insatisfecho, reuniendo la cobardía e insatisfacción de sus ciudadanos para atacar, abusar y violar a sus vecinos, sólo hay que carecer de humanidad, principios y dignidad.

          La paz es la posibilidad de comunicarnos y respetarnos, a nosotros mismos y a todo lo demás. Algo que conlleva la aceptación de lo que somos y el respeto por lo que son los demás.

          El ataque a los derechos de los demás, es la semilla o el nacimiento de la violencia y de la guerra. La defensa, es la semilla o nacimiento del uso de nuestra libertad y responsabilidad en proteger nuestra individualidad.

          Mientras el virus, ataca a otra individualidad para poder vivir y muere al ganar la batalla. El sistema inmunológico es el desarrollo de protección de la individualidad, pues la Libertad exige la responsabilidad de protegernos y protegerla, como principio para alcanzar la paz, que hace innecesario, el ataque y la defensa.

          En nosotros es la ambición, la insatisfacción y la cobardía la que nos lleva a tratar de robar lo ajeno, muriendo nuestra humanidad en la consumación del deseo.

          Abusar y violar, no es algo que podamos erradicar con leyes, tampoco las leyes pueden erradicar la guerra.

          Es la Dignidad propia, lo que consigue que el respeto por nosotros mismos y por lo demás, permita el nacimiento de la paz en nosotros y por tanto la Paz que permita manifestarse nuestra Humanidad.



lunes, 7 de julio de 2025

EL CAMBIO

          Lo inevitable, esas palabras de Shakyamuni de que todo es Impermanente, nos recuerdan que no hay dos ahora iguales, que todo está cambiando continua y eternamente.

          Shiva, considerado como el dios de la muerte, es en otra interpretación el dios de la transformación. Algo que considero que es diferente a la reencarnación y que está estrechamente relacionado con la Impermanencia y lo que decimos nosotros de que la energía no se crea o destruye, sólo se transforma.

          El Infinito y la Eternidad, es algo que está incluido en la Naturaleza de Buda, que no solamente es Todo (Existente e inexistente), sino, que todo cuanto existe o es inexistente es Buda. Pues, en el Ahora no existe el tiempo, bien sea en el entendimiento como un ahora de la dualidad, que es algo inexistente entre el pasado y el futuro. O el Ahora de la Eternidad en la que solamente existe el Ser fuera del tiempo.

          La Inmutabilidad del Todo, no está fuera de la Ley de la Impermanencia. Simplemente, no hay nada fuera que pueda observarle o percibir cambios al compararle dentro del paso del tiempo. Es el Ser, lo que es cada Ahora incluido el de la Eternidad, todos ellos fuera del tiempo y por tanto del espacio: Ser, lo que es el Ahora, sin que haya algo siendo.

          Nuestra manifestación, tampoco puede evitar el cambio, al igual que Buda no puede evitarlo, pero al existir dentro del tiempo, nosotros percibimos y comparamos lo percibido en ahora diferentes.

          Nuestro problema es, que tratamos de crear un futuro acorde con nuestras necesidades y deseos, funcionando como individualidades separadas y creando en el ejercicio de nuestra libertad, el Universo, vida, sociedad y mundo en el que existimos, el cuál podemos experimentar al vivir en la separación, el espacio y el tiempo.

          Somos los artífices de lo que somos y de nuestro vivir. En un Universo donde lo que prima es ser Uno, donde ser Buda significa ser Uno, donde sólo existe un Dios, no pueden existir: percepción de cambio, individualidades separadas, confrontación, posesión o diferencias.

          Ese sería el mundo con sus cambios y polaridades, en el que se manifestaría la Humanidad, manifestando la Naturaleza de Buda, en la que Todo lo Infinito y Eterno, permanece siendo individualidades que sólo existen como Uno.

          La simpleza del Yin y el Yang, tratan de explicarnos lo que somos realmente: Mitades opuestas, cuya existencia depende, de si se es Uno con la otra mitad.

          Ser Buda, significa eso, permanecer y existir como Uno Eternamente, siendo Infinitos aceptando la mitad de lo que existe y la mitad de lo que no existe y que la Eternidad e Infinitud, le da existencia potencial, pues nada puede ser excluido de existir en una Eternidad.

          El uso correcto de la Vida, es vivir correctamente, permitiendo que la Diversidad no pierda la Unidad. El deseo y la ambición, no destruye el Uno, simplemente le impide vivirlo. No pudiendo evitar el Cambio, sí podemos crear un ahora en el que existamos como Uno, inmersos en la felicidad y paz, esa es nuestra responsabilidad: Lo que somos como sociedad, individualidad y del mundo en el que existimos.



domingo, 6 de julio de 2025

EQUILIBRIO

          Algo que nunca puede suceder, es, que el Universo o la Vida se desequilibren. No hay un solo lugar o individualidad, que exista en el desequilibrio.

          Es lo que nosotros pensamos y establecemos en nuestras vidas y sociedades: “Todos los problemas que tenemos, son fruto de la rotura del equilibrio natural”.

          Pero realmente, el Equilibrio Natural no existe fuera del Ahora. No hay una situación o condición, que podamos decir que es el Equilibrio Natural.

          El Ser del Universo y cada individualidad, tal como es en su ahora, es el Equilibrio Natural de la individualidad, del Universo o la Vida.

          Nuestro vivir, nuestras acciones y omisiones, son equilibradas, con la manifestación de conflictos, enfermedades y todo aquello que nosotros pensamos que es originado por un desequilibrio.

          Alguien tiene más de lo que necesita, el equilibrio establece, que alguien tiene menos de lo que necesita. La pobreza o la necesidad, no son fruto de un desequilibrio, sino de nuestra ambición, egoísmo o falta de humanidad, equilibradas por la Vida.

          La pobreza, no es fruto de un desequilibrio en el reparto, simplemente alguien tiene más de lo que necesita.

          Al igual que mucho o poco, no pueden determinarse por una cantidad. Suficiente tampoco puede determinarse, depende de cómo se usa y si es usado correctamente. Alguien que tiene mucho según nosotros, si lo usa correctamente puede enriquecer a cuantos le rodean. Pero si hay un enriquecimiento en un lugar, tiene que equilibrarse con otro empobrecido.

          El Universo o la Vida, no tienen bancos, vertederos o sobras, siempre, Son lo Suficiente o Necesario para cada Ahora, es nuestro reparto o uso, el que produce la necesidad o pobreza, que equilibra el mucho o riqueza de otros.

          La guerra, es implemente lo que equilibra nuestra carencia de Dignidad, nuestro deseo de poder o posesión de lo ajeno. La paz, es simplemente la aceptación del Ahora, teniendo suficiente. No depende de tener mil millones o nada, si nosotros no tenemos, alguien tiene y nos dará, si hay Dignidad individual en nosotros.

          No hay necesidad de buscar el equilibrio, sólo hay que vivir con Dignidad propia, manifestándonos correctamente como seres pertenecientes a una sociedad Humana.