No pretendo molestaros

Al parecer, algunas personas se sienten ofendidas porque no las agrego a mi foro. No tengo, ni pertenezco a ninguno, simplemente escribo y lo publico en abierto, para que libremente pueda ser leído o comentado por las personas que lo deseen. Suelo comentar las páginas que me lo permiten y les parezca bien, de las personas que me añaden a su foro. Suele ser lo que siento al ver lo que han publicado, intentando dar una visión diferente, desde la que ha sido escrito. Lo que os agradezco.

Si tenéis que pagar para entrar en la página, no es la original. Como digo a la derecha es Gratuita y sin publicidad.
Yui Shin

jueves, 17 de agosto de 2017

LLAMÁNDOME


Te he llamado,
Sin obtener respuesta,
Gritado tu nombre:
¡¡¡¡Dios!!!!!!!
Sin ser escuchado,
Nadie ha contestado.
Entonces comprendí
Que no hay Dios,
Si mi voz
No es Su Silencio.


miércoles, 16 de agosto de 2017

ESTAMOS A SALVO


          Como otros de los escritos publicados últimamente, está escrito en el 2014, que es el año que estoy cambiando desde formato de Word antiguo al moderno, fue en un 4 de abril, aprovechando para corregir los errores al pasarlos de uno a otro, y los que encuentro que cometí entonces.

          Hace mucho tiempo que Buda vino a vivir a la Tierra, viendo que era un buen sitio, decidió ser Shakyamuni y vivir en un mundo de paz, belleza, exento de enfermedad y en perfecta armonía.
          Transcurrió mucho, mucho tiempo y un día salió a ver cómo vivían las gentes. Se dio cuenta de sus penas, sufrimientos, peleas, ambiciones, enfermedades del cuerpo y del alma, y sintió una profunda pena por ellos. Dedicó un tiempo a alcanzar la paz (algo innecesario para Él) a la vista de todos, para que viesen y aprendiesen uno de los métodos por el cual se podía lograr. A continuación, se sentó tranquilamente, cerró sus ojos y se convirtió en escultura y pintura, para recuerdo de todos.

MI SORDERA


          Vino ayer tarde una persona que sufre dolores desde hace tiempo, los médicos la han diagnosticado y me lo estuvo leyendo, al no entender de esas cosas, una vez concluida la lectura, le comuniqué mi preocupación por su estado: ¿Si estaría viva para poder pagarme, o estaría perdiendo el tiempo tratando a una persona que podía estar muerta?.
          Finalmente le di el masaje, hablándome de su incredulidad, se cuidaba, haciendo yoga, comiendo bien, no se estresaba demasiado, procuraba tomarse las cosas lo mejor posible. El resultado es que se acuesta bien y se levanta con contracturas o dolores. Nadie se lo ha podido explicar y ella tampoco puede comprenderlo.

martes, 15 de agosto de 2017

A MI MADRE


          Ha sido con la persona que más he podido discutir en mi vida, a la que he visto llorar con más frecuencia; una de las personas, que dando y buscando amor, nunca aprendió a quererse; que intentando ayudar y hacer otras labores, dejo su vida sin ser vivida.
          Pero ella vivió su propia vida libremente, quizás no como ella creía merecer, seguro que no como yo creía se merecía, pero ella sin saberlo la estuvo construyendo, para ser lo que ella era.
          Entonces, todavía creía que se le puede explicar a una persona algo, y le podías cambiar la vida. Pensaba que algo puede ser enseñado, y machaconamente, intenté que comprendiera, que cambiar la vida, no es cambiar a los demás por mucha razón que tengas. Cambiar la vida, es simplemente quererte lo suficiente, para encontrar el sitio desde donde la puedas vivir.

HSIN HSIN MING


          Son poemas de la experiencia o vivencia, de Seng Tsan (también conocido como Kanchi Sosán en Japón). Del poema Hsin Hsin Ming.
          Es la traducción de alguien que ha leído el original o una de las múltiples traducciones, al chino y otras lenguas. Es difícil para el Maestro escribir o decir lo que ha experimentado. Explicar lo que ha vivido al beber un vaso de agua o de un manantial, cercano a morir de sed, nunca será lo que ha experimentado, sino el recuerdo y lo que le inspira el momento y las personas a las que habla o a lo que escribe.

lunes, 14 de agosto de 2017

LA PÉRDIDA DE LA INOCENCIA


          Atrás han quedado los tiempos en los que para cruzar un río había que arriesgar la vida. La recompensa llegar y ver las tierras, la vida al otro lado. Poder vivir y crear tribus en ambas orillas.
          En las nuevas tierras encontrábamos nuevas plantas, nuevos animales, nuevos peligros que era necesario conocer y conquistar, la ampliación del conocimiento era el ofrecimiento de nuestras vidas. El poder vivir en un nuevo hogar, suponía poder morir envenenados o muertos por las costumbres diferentes de los animales desconocidos.
          Era nuestra inocencia la que nos llevaba a movernos, nuestra curiosidad y ansias de conocimiento, las que nos impulsaban a no valorar nuestras propias vidas para que la tribu mejorase. 
        No es verdad ángel de amor, Que, en esta apartada orilla, Más pura la luna brilla, Cuando eres una chiquilla, 
          Pero hemos crecido, solamente saber los beneficios y lo que vamos a obtener, nos lleva a cruzar el río. Calculamos lo que encontraremos, pensando en nuestra seguridad, en la protección de nuestro ser, nuestro yo, tratando que viva rodeado de bienestar, de seguridad, de felicidad, a salvo de los esfuerzos, los peligros de los demás.
          O es la aventura, la emoción, el poder sentir el vivir más que la vida, para lo que es necesario que las experiencias muevan nuestros límites, muchas veces no con riesgo de nuestras vidas, sino el de nuestra humanidad, las consecuencias de cruzar el río, de llegar a un nuevo ahora al que no esperamos, sino que nuestra ambición trata de crear.
        Que cuando eres mayor. 
          Poder contemplar lo que nos rodea, olvidados de mantener la belleza, el funcionamiento, el respeto natural, por todas las formas de vida, incluso el de las otras personas.
          Pero hemos entrado en la vida que escribe Cervantes en el Quijote, solamente algunos locos, creen ser caballeros. Los Sanchos del pueblo, solamente buscan el caballero que los guie a la otra orilla del río, sumidos en la comodidad, en su ignorancia, en los tiempos en los que era la tribu la que cruzaba.
          
Que, para vivir como las flores, Sin responsabilidad y sin labores,
          Nos tienen que ofrecer una ínsula en la que creemos gobernar, donde somos burlados. Pensando que debemos ser cruzados a la otra orilla, no nos esforzamos en conseguir la tierra, el alimento que nos lleve a crear la humanidad en ambas orillas de nuestras vidas. Teniendo que vender nuestras almas: “A las drogas, los poderes, los sueños, los deseos, la ambición, las guerras y el hambre”, sumidos en el no querer saber de la ignorancia de existir en el Ahora, donde la tribu es Todo, donde no hay otra orilla, sino el río de la Vida.
          Sin responsabilidad y sin labores, Vendemos nuestros amores, Al mejor postor.
          Estamos destruyendo, nuestras vidas, las orillas del río, el propio río, tratando de pescar la felicidad de la Vida, para nuestro vivir. Creemos que es todo lo demás lo que hay que destruir, por ser el origen de nuestra infelicidad.
          Pero destruyendo todo lo que nos hace infelices, no habrá nada que pescar, lo que hará innecesario al pescador, siendo lo último que podemos destruir: “Nosotros mismos”, que como muchas cosas en la vida, siendo lo último, la meta, es lo primero en ser destruido.
          Que no queda agua limpia y pura, Donde hay un pescador.
          Es la Inocencia, más que el conocimiento la que nos une, al no contemplar separación. Es la Inocencia la que nos lleva de un ahora a otro, perdiendo la vida en cada uno de ellos, para llegar al siguiente.
          Es lo que permite crecer, sin perder la Inocencia.


domingo, 13 de agosto de 2017

LA MENTE DE LA NADA

          Lo publiqué anteriormente en 2014, un 21 de marzo. Sigue gustándome releer el poema que describe la visión iluminada de la Vida, de Seng Tsan (también conocido como Kanchi Sosán en Japón), en lo que sería el paso que nos dirige a trascender la dualidad.

Hsin Hsin Ming
VERSOS DE LA MENTE PURA. EL LIBRO DE LA NADA
          Mis primeros años en Bukkokuji, transcurrieron rápidamente, en ellos no veía Tv, ni leía periódicos, ni oía radio. No recuerdo los libros que llevaba, podían ser dos o tres, no hay para más en el macuto. Uno de ellos era el, “Tao Te King”, un día lo estaba leyendo al sol, a orillas del estanque, el Maestro me preguntó y me dijo que me lo guardaría hasta mi marcha. Algún tiempo después alguien que vino nos regaló una traducción al inglés de: “Hsin Hsin Ming”, yo lo traduzco como, “Versos de la Mente Pura”, pues me parece más correcto que: Verdadera fe, o algo que tenga que ver con la “fe”.

PERDIDA LA INOCENCIA


        Decía el Tenorio, en sus intenciones de conquista, un poema que he cambiado un poco. He tratado de adaptarlo a los tiempos modernos, que más que a la inocencia hay que convencer al sentido común.
        En él están las quejas ineludibles, de tener que vivir en y cada ahora.

No es verdad ángel de amor,
Que, en esta apartada orilla,
Más pura la luna brilla,
Cuando eres una chiquilla,
Que cuando eres mayor.

sábado, 12 de agosto de 2017

MIS MATEMÁTICAS


          No recuerdo momentos, en los que alguna asignatura en la que fuese importante memorizar me resultase sencilla.
          Conseguí sacar buenas notas en ellas, pero tenía que comprometerme con el profesor o profesora para hacerlo.
          La única que me resultaba en cambio más sencillo aprobar eran las matemáticas, no las de las fórmulas como la geometría, sino las que era necesario encontrarles una lógica matemática.
          Muchas veces tenía que hacer el problema y cuando el resultado final era convincente, escribía la fórmula. Contrariamente a la lógica solía tener buenas notas.
          La geometría finalmente le encontré lógica a las fórmulas y partiendo de un punto, era posible desarrollar las fórmulas.

viernes, 11 de agosto de 2017

SEMANA SANTA

Qué mejor que celebrar la muerte del Hijo de Dios en verano, con los cuerpos al sol, en el tiempo de libertad, cuando olvidamos lo que somos, para disfrutar del olvido, de dejar de pensar por un tiempo: ¿Qué es lo que somos?.
Publicado anteriormente en 2014, un 17 de marzo.

          Como cada año conmemoramos la pasión de Jesús. A lo largo de estos siglos hemos conseguido, grandes adelantos en casi todas las ciencias y artes. Las cotas que estamos alcanzando nos llenan de orgullo, tenemos leyes que nos protegen para que el mal sea erradicado, las fronteras están claramente delimitadas y son respetadas, la pobreza ha sido erradicada de la política, como decía, estamos henchidos de orgullo.
          ¿Cuál es nuestra celebración de la muerte del Inocente?.

jueves, 10 de agosto de 2017

DESPERTARES


          Un día al despertar, Mister Wu se preguntaba: “Si era M.Wu que había soñado que era una mariposa, o sería una mariposa soñando que era M.Wu”
          Un día estaba sentado Shakyamuni, y en su Despertar se levantó Buda.
          Un día subieron a Jesús a una cruz, donde nació Cristo, de donde al despertar al Espíritu, bajó como Dios.
          Nos hablan tanto del Despertar, de la Iluminación, que olvidamos que tiene que estar Todo, para que realmente sea Dios. Que para ser Todo, tiene que estar cada cosa, cada algo, cada nada.

MI ÚLTIMO POEMA


          No recuerdo cuántos, de los aproximadamente catorce años que pasé en Japón habían transcurrido, lo que sí recuerdo es que en la batalla con mi Maestro, había perdido algunos de: mis ideales, conceptos, ilusiones y posesiones amadas defendidas con ahínco.
          Lo que si sé, es que en los pequeños huecos que había dejado y logrado realizar con esfuerzo mi Maestro, a veces se asomaba la suave luz de la Vida, por lo que estaré eternamente agradecido a su esfuerzo y dedicación.
          Un día nos estaba hablando de Ryōkan, un monje japonés que vivía en una pequeña ermita de unos ocho metros cuadrados, en la que la lluvia y el viento paseaban a través de su tejado y paredes, entrando al interior por los innumerables agujeros que el tiempo había dibujado en ellos. Un día al regresar, encontró que alguien se había llevado todo cuanto en ella había: colchoneta, una muda de ropa, el poco arroz que los lugareños le habían dado y poco más.

miércoles, 9 de agosto de 2017

DE MI JUVENTUD-1

Está publicado anteriormente el 6-3-14. Escrito hace cerca de 50 años en un intento de escribir un libro con Ernesto, un amigo de aquellos tiempos. Forma parte del primer capítulo donde quería exponer los valores y mi entendimiento de estos conceptos en esos momentos. 

El hombre en la tierra. El hombre está en la tierra para que mediante las leyes antes establecidas busque su perfección. Para ello debe mantener una gran lucha con su peor enemigo “Él mismo” y acabar por vencerse.            
Resulta paradójico, el asombro con que recibimos las evoluciones y reacciones de la humanidad, puesto que si las miramos desde un punto de vista frío e impersonal, veríamos que aunque no son normales, ni naturales al individuo, tienen su raíz en la percepción que desde el principio, equivocó los conceptos y definiciones de las cosas.

LA CULPA


          Hace días o semanas que leo de nuevo, noticias de: exposición de fotos, conmemoraciones y actos enalteciendo la falta de humanidad, de los asesinos sembradores del terror, el miedo y la falta de capacidad de pensar etarra.
          Viendo las noticias de pederastas y violadores, que ponen sus fotos y vídeos en Internet.
          De los trasgresores de las leyes, que ponen en peligro a otras personas y usan sus móviles para inmortalizarlo en las redes.

martes, 8 de agosto de 2017

POEMA VIVO


Creemos leer,
Al comprender lo leído.
No nace el poema
Cuando se escribe,
Ni cuando es leído.

lunes, 7 de agosto de 2017

BUSCANDO HUMANIDAD


Buscando la Humanidad,
Encontré que era yo quien sobraba,
Que, para crear la Humanidad,
Solamente sobra el hombre.

domingo, 6 de agosto de 2017

AMÁNDOTE


Desesperación y tristeza,
Por la distancia entre nosotros,
Mi amor perdido,
Mi amor amado.

sábado, 5 de agosto de 2017

LA RIQUEZA


Mi decisión estaba tomada:
“Quiero ser rico, poseer cuantiosas riquezas”,
Pero la felicidad no llegaba,
Cuántas cosas de sobra, cuántas no usadas.

viernes, 4 de agosto de 2017

LA CARA ORIGINAL


       Gaia, la Energía, la Luz, la Vida: “Nuestras Madres”, la Naturaleza origen de nuestra naturaleza.
       El Universo, el Sonido, su Vibración, el Vacío, Dios: “Nuestros Padres”, el Principio de nuestro Origen.
       Buscamos saber lo que son cada una y cada uno de nuestros Orígenes, de nuestras Naturalezas, tratando de encontrar, de conocer lo que somos, por el Conocimiento de nuestros Padres.

jueves, 3 de agosto de 2017